Resultados de búsqueda
El Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena fue creado como un organismo descentralizado en el ámbito de la Jefatura de gabinete de los Ministerios, con autarquía económica y financiera, personería jurídica propia y capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado.
Una de las funciones esenciales del consejo de la economía popular y el salario complementario social (CEPSSC) es la de “Proponer mecanismos ágiles para la formalización, regularización y promoción de las unidades económicas de la economía popular”.
En el marco del VII Congreso Estado y Políticas Públicas: “Políticas públicas en democracias amenazadas. Pospandemia, guerra híbrida y lawfare”, que se realizará los días 9, 10 y 11 de noviembre de manera presencial, se llevará adelante el panel "Los desafíos para las políticas agroalimentarias de la Argentina que viene".
El Observatorio de la Economía Popular es un espacio de trabajo coordinado por el Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico y la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica. El Observatorio responde a la necesidad de coordinar numerosos proyectos y acciones de articulación entre la universidad y la comunidad.
El 13/07/2022 la Universidad Nacional de Lanús creó el Observatorio de Economía Popular, mediante Resolución de Consejo Superior RC- 107/2022
En el marco de la Feria de la Economía popular, Social y solidaria en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) habrá más de 100 puestos, patio gastronómico, espectáculos, seminarios, charlas y encuentros.
Durante el viernes 4/11 de 17 a 21hs y el sábado 5/11 de 11 a 17hs, se llevarán adelante las primeras jornadas "La economía cooperativa, autogestionada y popular como alternativa ante la crisis" en la Facultad de Filosofía y Letra de la UBA. (Puán 480. CABA)
El miércoles 19/10 comenzó en la UNGS, de forma presencial una formación destinada a personas y equipos que trabajan y/o están interesados en trabajar en la capacitación o asesoramiento de emprendimientos asociativos autogestionados. El curso apunta a generar un espacio de formación y reflexión para potenciar las capacidades de las personas y equipos que participan y/o realizan acciones de pro
Desde el Proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en cooperativas por parte de la Agencia I + D + i se propone realizar un taller virtual para introducir conceptos, experiencias, intercambiar ideas y facilitar la presentación de proyectos para cooperativas
Con el objetivo de poner en diálogo y recuperar las experiencias, saberes e intercambios protagonizados por el sector cooperativo en los últimos años, este foro buscó identificar problemáticas, necesidades compartidas e iniciativas relevantes.