Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

Este Documento es un "itinerario" de la RUESS, que esperamos sea útil para quienes no participan en la red desde el comienzo, o a modo de ayuda-memoria.

La UNC a partir del ciclo 2023 contará con una Diplomatura en Gestión Cooperativa, su principal objetivo es brindar herramientas para la  gestión  y liderazgo en las  organizaciones mutuales y cooperativas. Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de cooperativas del país.

Como parte de las celebraciones por el 60° Aniversario de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, el Archivo Histórico del Cooperativismo Argentino (AHCA) habilita el acceso público a las descripciones del fondo documental de COOPERAR.

La revista digital Otra Economía es un espacio de difusión, reflexión y discusión de prácticas, conceptos y teorías orientadas a fortalecer las iniciativas por otra economía, otra sociedad y otra política en América Latina. Su gestión editorial está a cargo del ICO/UNGS y nuclea redes de investigadores en economía social y solidaria de alcance nacional y latinoamericano.

Desde el Espacio de Géneros de la RUESS participamos del primer seminario organizado por el Grupo de trabajo “Economía Social y Género” del  Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) y el Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa (OIBESCOOP).

 

El próximo martes 6-12 a las 18 hs, se llevará adelante una charla virtual  y abierta "Políticas públicas para el desarrollo de la economía social, solidaria y popular" del Programa de Actualización en ESSyP - FSOC - UBA.

Con el lema Profundizar la democracia, ampliar derechos, construir Otra Economía se realizó la 5ta. SEMESS (Semana de la Economía Social y Solidaria en las Universidades).

 

En el marco de la V Semana Nacional de la Economía Social en las Universidades, el Programa Extensión de la FCEJS “Economía Social, Solidaria, Comunitaria, Popular y Plural”, participó activamente en el encuentro “Jornadas de Educación y Diálogo de Saberes en la Comunidad Huarpe CHUTUN”, en trabajo conjunto con la Fundación “MUTE TAYNEMTA”.

Del 21 al 26 de Noviembre se llevarà adelante la 5ta. Semana Nacional de Economía Social y Solidaria en las Universidades 

La escuela de verano (EVI) es una instancia de formación que privilegia la convivencia como modalidad educativa, donde se conjugan clases, trabajos grupales y recorridos por experiencias asociativas rurales, y está destinada a estudiantes de postgrado o de grado avanzado.

Desarrollado por gcoop.