Resultados de búsqueda
Desde el Espacio de Géneros de la RUESS participamos del primer seminario organizado por el Grupo de trabajo “Economía Social y Género” del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) y el Observatorio Iberoamericano del Empleo y la Economía Social y Cooperativa (OIBESCOOP).
El próximo martes 6-12 a las 18 hs, se llevará adelante una charla virtual y abierta "Políticas públicas para el desarrollo de la economía social, solidaria y popular" del Programa de Actualización en ESSyP - FSOC - UBA.
Con el lema Profundizar la democracia, ampliar derechos, construir Otra Economía se realizó la 5ta. SEMESS (Semana de la Economía Social y Solidaria en las Universidades).
En el marco de la V Semana Nacional de la Economía Social en las Universidades, el Programa Extensión de la FCEJS “Economía Social, Solidaria, Comunitaria, Popular y Plural”, participó activamente en el encuentro “Jornadas de Educación y Diálogo de Saberes en la Comunidad Huarpe CHUTUN”, en trabajo conjunto con la Fundación “MUTE TAYNEMTA”.
Del 21 al 26 de Noviembre se llevarà adelante la 5ta. Semana Nacional de Economía Social y Solidaria en las Universidades
La escuela de verano (EVI) es una instancia de formación que privilegia la convivencia como modalidad educativa, donde se conjugan clases, trabajos grupales y recorridos por experiencias asociativas rurales, y está destinada a estudiantes de postgrado o de grado avanzado.
El Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena fue creado como un organismo descentralizado en el ámbito de la Jefatura de gabinete de los Ministerios, con autarquía económica y financiera, personería jurídica propia y capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado.
Una de las funciones esenciales del consejo de la economía popular y el salario complementario social (CEPSSC) es la de “Proponer mecanismos ágiles para la formalización, regularización y promoción de las unidades económicas de la economía popular”.
En el marco del VII Congreso Estado y Políticas Públicas: “Políticas públicas en democracias amenazadas. Pospandemia, guerra híbrida y lawfare”, que se realizará los días 9, 10 y 11 de noviembre de manera presencial, se llevará adelante el panel "Los desafíos para las políticas agroalimentarias de la Argentina que viene".
El Observatorio de la Economía Popular es un espacio de trabajo coordinado por el Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico y la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica. El Observatorio responde a la necesidad de coordinar numerosos proyectos y acciones de articulación entre la universidad y la comunidad.