Resultados de búsqueda
El proyecto de Extensión consta de acompañar a las asociaciones sin fines de lucro como clubes barriales, cooperadoras escolares, centros de jubilados, etc a regularizar su personería jurídica e impositiva y fueron realizados, en gran medida, por estudiantes que cursaron las Prácticas Comunitarias de la FCEyJ.
La materia Prácticas Comunitarias se caracteriza por ser espacios de aprendizaje donde se ponen en juego saberes y actitudes para abordar diferentes situaciones de intervención social que propicien el contacto solidario de los y las estudiantes con la realidad para modificarla a través de su compromiso y participación (Res. N° 297/2011 CS).
En el marco del III Encuentro Latinoamericano de Territorios Posibles a realizarse el Lunes 17 y Martes 18 de Abril, entre 8.30 y 19.30 hs se llevará adelante la Mesa Hermanamiento de Redes.
El gobierno de La Pampa decidió la inclusión de la enseñanza teórico-práctica del cooperativismo y el mutualismo en los establecimientos de gestión estatal y privados y creó un programa de madrinazgo para cooperativas escolares con un fondo para su promoción y consolidación.
Construir otra economía para ampliar derechos y fortalecer la democracia
Jueves 8 y viernes 9 de junio
En la sede Tandil de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Las actividades tendrán lugar en el Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662.
El martes 18 de abril a las 17 hs en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, Anexo A, Av.
Los días 18 y 19 de abril de 9 a 13 horas tendrá lugar un evento que reunirá a científicos/as y productores/as agropecuarios/as de Francia y Argentina para reflexionar juntos sobre la co-construcción de conocimientos sobre y para las transiciones agroecológicas. El objetivo es fomentar debates teóricos y metodológicos profundos, basados en experiencias prácticas de investigación participativa.
En esta actividad del Programa de Salud y Economía Social de la Unidad Académica Salud Social y Comunitaria de la Universidad del Chubut, durante dos jornadas mantendremos un espacio de encuentro y reflexión para promover el diálogo de saberes y experiencias, problemáticas, desafíos y estrategias de fortalecimiento de las cooperativos de cuidados en Argentina.
Según Tomás Canevari, las Agendas Científicas Participativas (ACP) constituyen una perspectiva de trabajo dialógica para abordar el trabajo de la universidad junto a la comunidad.
La UNLPam y la Rexuni organizaron el 10° Congreso de Extensión Universitaria incluyendo importantes actividades relacionadas con la ESS y la EP.
En primer lugar, este campo temático fue uno de los ejes propuestos para la presentación de ponencias, y recibió numerosos resúmenes que fueron presentados y debatidos en 5 mesas.