Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

UNLa: Nuevo Observatorio de Economía Popular

Fue creado mediante Resolución del Consejo Superior 107/22

El Observatorio de la Economía Popular es un espacio de trabajo coordinado por el Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico y la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica. El Observatorio responde a la necesidad de coordinar numerosos proyectos y acciones de articulación entre la universidad y la comunidad. Lo conforman estudiantes, docentes, trabajadores y graduados de la Universidad que participan en equipos interdisciplinarios de docencia, investigación, cooperación y vinculación tecnológica relacionados con los actores y organizaciones de la Economía Popular y sus actividades.

En las últimas décadas, las universidades nacionales han incrementado los proyectos vinculados a la Economía Popular, han expandido su oferta académica de cursos, capacitaciones y posgrados referidos al tema y han creado redes nacionales tales como la Red Universitaria de Economía Social Solidaria (RUESS) y la Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular (RITEP). La Universidad Nacional de Lanús, por su parte, ha venido profundizando sus relaciones con estos espacios a partir de distintas actividades y propuestas, a la vez que más proyectos de investigación, cooperación y vinculación se relacionan con las problemáticas de la Economía Popular y su potencialidad; entendiendo a la Economía Popular como una consecuencia, pero también como una posible solución ante la exclusión de trabajadores que verifica el sector formal.

Res.CS 107/22

Fuente: UNLa

Compartir en

Últimas noticias

El día 4 de septiembre pasado se realizó el Encuentro Patagónico de la Red Universitaria de Economía Social Solidaria (RUESS)
"Escuelas solidarias, juventudes cooperativas" fue el nombre del evento estudiantil que se transformó en un importante espacio de participación basado en los valores y principios de la coope
El pasado 13 de agosto se dio inicio al curso “Economía Social y Solidaria con orientación al Cooperativismo – Nivel Inicial”, con la participación de 40 asistentes en la sede de Fundación Cooperar (C
Desarrollado por gcoop.