Resultados de búsqueda
Desde el Programa de Economía Social Solidaria y Popular de la Facultad de Ciencias Sociales se desarrolló un material educativo y formativo.
Mercado Justo es una iniciativa de un grupo de emprendedores multidisciplinarios de la ciudad de Rosario orientada a favorecer el comercio local.
Pertenece a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Ya está en marcha un Espacio de Coordinación RUESS-INAES.
El 17 de Julio se puso en marcha un Espacio de Coordinación entre la RUESS y el INAES, integrado por miembros de la Red y representantes del Consejo Federal Cooperativo y Mutual, el Consejo Consultivo y la coordinación de las Comisiones Técnicas de Asesores.
La Economía Social y Solidaria se encuentra recorriendo una etapa de creciente madurez en sus prácticas, conceptos y horizontes, desplegándose con un sentido de integralidad hacia las más diversas áreas socioeconómicas, buscando construir “territorios sociales, solidarios, complementarios, autogestionarios y libres de neoliberalismo” (
El martes 4 de agosto de 17 a 19 hs. inicia en Paraná, Entre Ríos, un ciclo virtual de tres encuentros que se ha dado en llamar “Mercados sociales y circuitos socioeconómicos: agenda para la reconstrucción económica”.
En los medios de comunicación y en diversos conversatorios “a distancia” se focaliza en la situación de la empresa Vicentín.
Diseñada por la Universidad del Chubut con el apoyo de la Untref, comenzó en Trelew una campaña de sensibilización sobre esta problemática con el lema: “Trelew Ciudad de Cuidados. En el centro lo esencial”
En un contexto de creciente consenso alrededor del reconocimiento de los bienes de uso común, que no deben estar sujetos a apropiación privada ni mediación mercantil, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible puso en marcha el plan federal "Casa común", orientado a "promover el desarrollo humano integral y sostenible mediante iniciativas innovadoras de producción, concientización y edu
PYMES SUR, es una Asociación Civil sin fines de lucro cuyo principio rector es la defensa de la industria nacional, el mercado interno, la producción, el trabajo, el acervo cultural y comunitario, la protección social de todas/os las/os habitantes de la Nación Argentina.