Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

Este próximo lunes 28 de setiembre a las 17 hs tendrá lugar la presentación del Espacio para la Producción y el Trabajo, conformado por organizaciones de los trabajadores, de los empresarios pymes, de las empresas recuperadas, de las Cooperativas y Mutuales y de los Movimientos Sociales.

El miércoles 30 de septiembre tendrá lugar un Conversatorio Virtual sobre las experiencias legislativas para la Economía Social y Solidaria en América Latina y el Caribe.

Estrategias, complejidades y pendientes para la construcción de una agenda de cuidados

La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Barón (Cosecoba) compró un predio de 2,15 hectáreas para instalar un parque de energía fotovoltaico con paneles solares, a través de un proyecto que presentará ante la Secretaría de Energía de la provincia.

Con el objetivo de “promover procesos de aprendizaje comunitarios que rescaten el papel del pensamiento crítico y creativo, desde un diálogo de saberes y la perspectiva de la soberanía alimentaria” el Diplomado se propone contribuir a la formulación colectiva de proyectos de producción, comercialización y consumo de base agroecológica en la provincia del Chubut.

Con la presencia de sectores de la Economía Social y Solidaria se consolida un espacio multiactoral integrado por organizaciones de los trabajadores, empresarios pymes, empresas recuperadas, Cooperativas, Mutuales y Movimientos Sociales.

Desde la RUESS lamentamos profundamente la pérdida del compañero Mario Cafiero, una persona absolutamente comprometida con la causa de la economía social y solidaria.

Diversos equipos de la RUESS abocados a tareas de sistematización de sus prácticas decidieron poner en común sus actividades, criterios y metodologías, para reflexionar sobre sus recorridos y brindar un servicio a toda la red mediante el diseño de dispositivos y la propuesta de lecturas sobre el tema.

Desarrollado por gcoop.