Resultados de búsqueda
La reunión tuvo lugar en el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento
En el marco de las Jornadas Patagónicas de Extensión Universitaria “Nombrar la extensión universitaria desde los confines” realizadas en Puerto Madryn los días 1 y 2 de Diciembre de 2014, tuvo lugar un Taller de Economía Social, donde se dialogó sobre esta temática y se profundizaron los contactos con referentes universitarios de la región.
En la primera Convocatoria a Proyectos de Investigación y Constitución de Redes del Programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad fue aprobado con el N° 175 el proyecto “Red Universitaria de Economía social y Solidaria: La Universidad como Promotora de Innovaciones en las Prácticas Económicas según las Necesidades Territoriales”.
En base a la lectura común que se hizo del documento base, los asistentes a lareunión manifestaron interés por distintos puntos del mismo, y se comprometieron a comenzar a trabajar articuladamente en ellos.
Como parte de un camino de diálogo y articulación estratégica de la RUESS con el conjunto del mundo cooperativo, este proyecto fue avalado por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), con la firma de su apoderado Edgardo Form, el 12 de agosto de 2014.
A principios de 2014 comenzó a gestarse dentro de la Red de Extensión Universitaria de Argentina la construcción de un espacio de Economía Social y Solidaria, con el objetivo de visibilizar, encauzar, promover y contribuir a la confluencia de las numerosas actividades de Extensión en ese campo.
En el archivo adjunto pueden verse:
Los representantes de las Universidades Nacionales de General Sarmiento, San Martín, Quilmes y Centro de la Provincia de Buenos Aires presentaron una propuesta con el objetivo de visibilizar, encauzar, promover y contribuir a la confluencia de las numerosas actividades de Extensión en ese campo.