Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

El 3/7/20 desde México el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizó un Foro Virtual Hemisférico Agroempresarial en el que funcionarios, empresarios y productores analizaron “el rol y acciones a seguir por el sector agroalimentario, para coadyuvar a atender las necesidades asociadas a la pandemia con una renovada visión del multilateralismo, de políticas pública

A mediados de 2019, un grupo de colegas nos reunimos para pensar y proponer el abordaje de las desigualdades sexo genéricas y el aporte que las mujeres y las disidencias sexuales realizan a la ESS como uno de los ejes centrales del II Congreso en ESS realizado en el mes de septiembre en la Universidad Nacional de Quilmes, provincia de Buenos Aires.

Según informaciones periodísticas de público conocimiento, en la localidad de El Hoyo provincia del Chubut se ha violentado arbitrariamente el orden institucional democrático que el pueblo de esa localidad eligió.

La localidad de Monte Vera se encuentra en el cinturón hortícola de la ciudad de Santa Fe, que produce gran parte de las verduras y hortalizas que la abastecen.

Fue creada en Chubut con la mayoría de las organizaciones productivas, cooperativas, originarias y sociales en articulación con la Municipalidad de la localidad de El Hoyo.

En su primera Asamblea, los miembros designaron al consejo de administración y luego a las autoridades, en cargos que no recaen sobre las personas sino que son de las organizaciones que representan.

El gobierno nacional abre el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular.

Se trata de una acción de relevancia estratégica para la transformación de los sentidos comunes sobre “lo económico”

Desde el 15 de junio de 2020 está disponible el Número 23 de “Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria”.

La revista digital Otra Economía es un espacio de difusión, reflexión y discusión de prácticas, conceptos y teorías orientadas a fortalecer las iniciativas por otra economía, otra sociedad y otra política en América Latina.

A partir de un núcleo conformado por referentes de las Universidades Nacionales de San Martín, Formosa, Quilmes y San Juan, quedó constituido un Grupo de Trabajo sobre Finanzas Solidarias.

Este espacio se constituyó en respuesta a un requerimiento del FONCAP a la RUESS a principios de mayo, para "evaluar las posibilidades de colaborar y trabajar en forma conjunta y articulada".

Con el objetivo de alcanzar el reconocimiento de derechos para las y los trabajadores sociocomunitarios está en marcha un proyecto de ley del Estatuto de Trabajadoras y Trabajadores Sociocomunitarios, presentado en el Ministerio de Desarrollo Social.

Desarrollado por gcoop.