Resultados de búsqueda
El 2 de agosto de 2022 dará comienzo el Programa de actualización en Economía Social, Solidaria y Popular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Marisa Fournier y Florencia Cascardo, compañeras del espacio de géneros de la RUESS participaron en este trabajo, que forma parte del proyecto de CEPAL “Recuperación socioeconómica a la crisis provocada por COVID-19 desde una perspectiva de género: promoviendo la autonomía económica de las mujeres y el cuidado de personas adultas mayores y con discapacidad en Argentina”
La UNLZ convoca a Técnicos Universitarios y/o docentes, de carreras con más de 1600 horas reloj a la charla de presentación del Ciclo Complementario de Licenciatura en Economía Social.
Datos de acceso al Zoom: Hora: 23 may 2022 02:00 p. m. Buenos Aires, Georgetown
Mediante Resolución 2022-817-APN-ME el Ministerio de Educación de la Nación otorgó reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional al título de LICENCIADO/A EN ECONOMÍA SOCIAL, que expide la UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA, Facultad de Ciencias Agrarias, perteneciente a la carrera de LICENCIATURA EN ECONOMÍA SOCIAL - CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
Los días 26 y 27 de mayo de 2022, con el lema "La redefinición del desarrollo territorial como producto de las transformaciones en el contexto mundial y argentino", la Universidad Nacional De Quilmes y la Red de Universidades en el Desarrollo Territorial de Argentina organizan el 3er. Congreso Nacional de Desarrollo Territorial.
Una nota del Observatorio de Políticas Públicas de Economía Popular, Social y Solidaria indica que el trabajo que se realiza de forma asociativa y autogestionada permanece afuera del sistema estadístico nacional y tampoco será registrado en el Censo 2022.
El programa REACTIVA es una iniciativa del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires.
Fue lanzado el 9 de mayo de 2022 en Berazategui, con la presencia del intendente Juan José Mussi y el presidente de INTI (Departamento de Tecnologías de Gestión), Rubén Geneyro.
En el Auditorio de la UNGS colmado de trabajadores y trabajadoras de cooperativas de la región noroeste del conurbano, autoridades universitarias presentaron el programa Pares - Compre Cooperativo Universitario, con el que se busca democratizar el acceso a los canales de compra de la Universidad y contribuir de ese modo a la reactivación económica del sector productivo del conurbano.
Los días 27 de abril y 6 de mayo de 2022 se realizaron 2 reuniones virtuales, convocadas por la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS, para intercambiar ideas acerca de requerimientos de capacitación presentados por el INAES a esta universidad, en el marco del Programa PARES-Compre Cooperativo Universit