Resultados de búsqueda
La relación entre la Economía Social y Solidaria y la necesidad de concebir alternativas tecnológicas acordes con esta perspectiva socioeconómica han sido discutidas en las últimas dos décadas, especialmente en América Latina, en un contexto de crisis y confrontación con el neoliberalismo. Aun así, este ha sido un tema minoritario entre quienes reflexionan y buscan construir otra economía.
El Día 05 de Abril de 2022 se inician las clases de la DIPLOMATURA EN ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL dictada por la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCA,
Las clases se llevarán a cabo a través de la plataforma de E-DUCATIVA modalidad a distancia (virtual), en donde oportunamente se les enviará el link de acceso a la plataforma con usuario y contraseña.
Los Nodos de impulso a la ESS están integrados por instituciones académicas, gobiernos locales y Organismos del Sector Social de la Economía con el objetivo de desarrollar ecosistemas de economía social y solidaria en sus territorios, a través de los cuales se propongan, diseñen e implementen soluciones territoriales a necesidades colectivas.
El Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) realizó una convocatoria a estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras para integrarse al proyecto de Extensión Universitaria (UBANEX) “Hacia las prácticas sociales educativas interfacultades: soberanía alimentaria y rescate e intercambio de semillas entre poblaciones”.
Durante el último trimestre de 2021, se realizaron cuatro actividades organizadas desde las universidades nacionales de Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y Jujuy, respectivamente.
Hasta el 11 de febrero organizaciones sociales de la Cuenca pueden inscribirse al Fondo de Apoyo y Fortalecimiento “Comunidad y Cultura Sustentable” para acceder a Líneas de Apoyo económico y de Provisión de Equipamiento Básico, para emprendimientos ambientales comunitarios
El 14 de diciembre de 2021 la Cooperativa de Servicios Públicos de Arroyo Cabral inauguró un Parque Solar Comunitario que abastecerá unos 50 hogares de esa localidad.
Las cabeceras estarán inicialmente en Del Viso, Pinamar, San Miguel del Monte, Tortuguitas y Villa Gobernador Gálvez, donde actualmente se brinda telefonía fija, internet y TV.
El martes 14 de diciembre de 2021 se realizó una capacitación a cinco cooperativas y grupos precooperativos en gestión administrativa, a cargo del docente de la UNGS Martin Mangas, quien presentó herramientas para enfrentar los primeros desafíos para la formalización de sus emprendimientos asociativos, con el objetivo de mejorar sus condiciones para proveer bienes y servicios al Estado y/o a la
Desde el espacio de Géneros de la RUESS trabajamos junto con la Friedrich-Ebert-Stiftung en Argentina (FES) en la elaboración de materiales que permitan avanzar en la reflexión sobre diferentes temas que hacen al cruce entre economía popular, social y solidaria y economía feminista.