Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

Ante la grave crisis sanitaria y económica provocada por la actual pandemia del coronavirus, que está destruyendo millones de puestos de trabajo y precarizando a los restantes, diversas organizaciones, centrales sindicales, movimientos sociales y otras entidades de la sociedad civil realizaron un llamamiento a todas y todos los trabajadores del mundo para exigir vacunas para todas y todos.

Según informaciones del Foro Internacional de Economía Social Solidaria – Los Encuentros de Mont Blank (ESSFI) "el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidió el 27 de marzo, incluir en el orden del día de la 110ª reunión de la Conferencia de la OIT en 2022 un punto sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria ".

Organizado por la Mesa de Trabajo y Consenso del ex-CCDTyE OLIMPO y con la coordinación de Marisa Duarte

8 encuentros desde el 9 de abril al 28 de mayo, viernes de 18 a 20

Marisa Duarte, Martín Schrror, Karina Forcinitto, Cecilia Vitto, Noemí Brenta, Carlos Vilas, Julián Zícari y Edgardo Mocca

Por Zoom: Id. de reunión: 862 4840 1489 - Código de Acceso: 557017

MIRADAS DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE.

Experiencias de Agricultura Familiar, Urbana y Agroecológicas Desde la Perspectiva de las Prácticas Restaurativas.

Link de Inscripción: https://zoom.us/webinar/register/WN_KlOGhTz3Rpih2gy24XnrHA

Desde la relevancia del rol profesional: investigadores, asesores, educadores, capacitadores, académicos, funcionarios de gestión de las entidades y del ámbito de las políticas públicas, asumieron su compromiso de continuar acompañando al sector, contribuyendo al fortalecimiento de cada organización, al encuentro y a la construcción de puentes de integración real, a la vez que reafirmaron la es

Desde el viernes, 9 al domingo 11 de abril se organizará la I Conferencia Virtual Iberoamericana de Monedas Sociales con el fin de que se conozcan mutuamente los propios actores de monedas sociales, en vez de académicos y otros privilegiados con posibilidades de realizar viajes internacionales, para que empiecen a intercambiar sus propias prácticas más allá de las fronteras nacionales.

Fecha de inicio: 23 de abril de 2021. Modalidad Virtual.

Objetivos:

La maestría fue calificada en 2020 por segunda vez en sus 18 años de historia como “A” por la CONEAU ratificando su excelencia académica.

Con la participación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, el 12 y 13 de marzo se desarrolló la Feria de la Economía Popular.

Desarrollado por gcoop.