Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

El Concejo Municipal de Rosario declaró Persona Jurídica al Río Paraná y los Humedales, durante la sesión del 26 de noviembre de 2020 del cuerpo legislativo de la ciudad.

Cooperativistas, pequeños empresarios y movimientos sociales pusieron en marcha el 3 de diciembre de 2020 la Cámara Argentina de Productores de la Economía Popular (Capep), que buscará insertarse en el mercado con iniciativas tendientes a la generación de trabajo genuino y el fortalecimiento de la producción nacional.

Contexto macroeconómico en Argentina, 2020; referencia importante para tener en cuenta en las acciones y reflexiones de la Economía Social y Solidaria.

Fuente

El agua ya cotiza en Wall Street, un paso más para que un derecho humano se convierta en mercancía.

En este artículo Marcos de Castro Sanz argumenta en favor de la idea de empresa como "bien social", afirmando que muchas de las críticas que recibe no son atribuíbles a esta institución, sino a la organización capitalista de la sociedad y postulando la necesidad de un modelo de empresa adecuada al objetivo de bienestar social,  la satisfacción de las personas y al respeto a la naturaleza, tarea

Con la participación de destacados/as referentes del campo de la economía popular y destinado a dirigentes e integrantes de organizaciones sociales y políticas de la región, funcionarios públicos de la administración nacional, provincial y municipal y estudiantes universitarios.

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, y un acta específica con la Subsecretaría de Coordinación y Promoción de la Economía Social de este ministerio, comprometiéndose a colaborar en el diseño y organización del registro de efectores, en la capacitación y asesoramiento técnico a municipios y emp

En el marco de la III Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria de la RUESS, la FHyCS/UNaM firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, y un acta específica con la Subsecretaría de Coordinación y Promoción de la Economía Social de este ministerio para colaborar en la implementación de diversas acciones vinculadas con el Programa de Fomento y Desarrol

El viernes 20 de noviembre de 2020, en el marco de la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria impulsada por la RUESS se realizó, de manera virtual, la presentación del Programa Economías, Trabajo y Prácticas Asociativas (Etraps) dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Si bien el 2020 ha sido un año muy duro en muchos sentidos, la RUESS creció y se desplegó a través de diversas intervenciones, exhibiendo la potencia del funcionamiento "en red", con iniciativas surgidas desde múltiples lugares y diferentes equipos.

 

Desarrollado por gcoop.