Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

Relevamiento actualizado Febrero 2023, realizado por OPPEPSS 

El OPPEPSS es un dispositivo de registro y difusión, a la vez que un dispositivo de búsqueda de organismos públicos, programas de promoción y sus destinatarios referidos a las políticas de la economía popular, social y solidaria presentes en la administración pública nacional y provincias y municipios seleccionados.

En a Universidad Nacional del Litoral, los días 18 y 19 de mayo de 2023 se llevarán a adelante las 6° Jornadas de Políticas del Litoral; la cual contará con la Mesa " Economía social y popular. Políticas Púbicas y experiencias en el territorio". 

Se convoca a la presentación de ponenencias que tengan alguno de aborden alguno de los siguientes tema: 

Se encuentra abierta la preinscripción para la tercera cohorte de la Especialización en Economía Social y Gestión de entidades sin fines de lucro de la Universidad Nacional de Lanús, que comenzará entre los meses de marzo y abril de 2023.

Está abierta la preinscripción para la tercera cohorte de la Especialización en Economía Social y Gestión de entidades sin fines de lucro, que comenzará entre los meses de marzo y abril de 2023.

En Córdoba el avance de la agroecología, como respuesta al desastre que genera el agronegocio, es un hecho concreto. Existen hoy más de 30 ferias agroecológicas  que dan cuenta de que las construcciones alternativas son posibles; construyen un entramado de producción-consumo responsable y justo, de desarrollo local de la economía familiar y de articulaciones entre instituciones. 

Este Documento es un "itinerario" de la RUESS, que esperamos sea útil para quienes no participan en la red desde el comienzo, o a modo de ayuda-memoria.

La UNC a partir del ciclo 2023 contará con una Diplomatura en Gestión Cooperativa, su principal objetivo es brindar herramientas para la  gestión  y liderazgo en las  organizaciones mutuales y cooperativas. Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de cooperativas del país.

Como parte de las celebraciones por el 60° Aniversario de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, el Archivo Histórico del Cooperativismo Argentino (AHCA) habilita el acceso público a las descripciones del fondo documental de COOPERAR.

La revista digital Otra Economía es un espacio de difusión, reflexión y discusión de prácticas, conceptos y teorías orientadas a fortalecer las iniciativas por otra economía, otra sociedad y otra política en América Latina. Su gestión editorial está a cargo del ICO/UNGS y nuclea redes de investigadores en economía social y solidaria de alcance nacional y latinoamericano.

Desarrollado por gcoop.