Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

El jueves 18 de febrero,  a través de la plataforma Zoom, tuvo lugar la presentación del Calendario 2021 “Agroecología ya!” realizado conjuntamente por el Programa de Economía Social Solidario y Popular de la Facultad de Ciencias Sociales y la Comisión de Asociados del Banco Credicoop Filial Olavarría.

La RUESS emitió un documento de apoyo a la COOPI ante la decisión municipal de retirarle las concesiones de servicios públicos, exhortando a "trabajar articuladamente desde lo público y lo asociativo para que cada vez sean más las organizaciones que brindan múltiples servicios y logran el acceso a derechos desde una lógica no lucrativa"

 

Más información en:

Se trata de una iniciativa relevante para la Economía Social y Solidaria, que apunta a favorecer el uso racional del suelo en las zonas periurbanas, fuertemente amenazadas y en continuo retroceso ante una doble presión: por un lado, la expansión de la frontera urbana impulsada principalmente por las fuerzas del mercado inmobiliario; y en algunos casos la expansión de la frontera de la agricultu

Un conjunto de organizaciones latinoamericanas dieron inicio al proyecto "Agroecología en América Latina: construyendo caminos", una iniciativa piloto regional que tiene como estrategia recoger y sistematizar evidencias científicas para el desarrollo de Indicadores de la Agroecología, con el objetivo de contribuir con la transición agroecológica y subsidiar la construcción de políticas públicas

Se trata de una iniciativa del Instituto para la Producción Popular, que ofrece "alimentos que no necesitan cadena de frío, producidos por empresas pequeñas o medianas, cooperativas o familiares, de todo el país, que normalmente no están presentes en las góndolas de los hipermercados".

El núcleo de la Propuesta busca construir sistemas solidarios de producción distribución y consumo de alimentos sanos a precios justos.

SISTEMATIZACIÓN DE LAS MEDIDAS del gobierno nacional entre marzo-diciembre 2020 por organismo responsable y fecha de publicación: Documento original

Documento del Espacio de Producción y Trabajo, integrado por organizaciones sociales, pymes y cooperativas.

Fuente

Título obtenido: Especialista en Economía Social y Gestión de Entidades Sin Fines de Lucro.

Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico. Tel/Fax: 5533-5600 Internos: 5158 – 5257

Objetivos

(Diciembre 2020) Dieciséis países de la Unión Europea (UE) firman la Declaración de Toledo sobre Economía Social y Solidaria, orientado a promover este modelo de desarrollo.

Desarrollado por gcoop.