Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

10/3/21, 18 horas: Presentación del libro en inglés de “Políticas Públicas y Economía Social y Solidaria”

Disertantes:
➡️ *Christoph Ernst* | Director Interino de la Oficina de País de OIT para Argentina.

➡️ *Paola Bohorquez* | Analista de Desarrollo Inclusivo - PNUD.

➡️ *Julio Tealdo* | Docente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)

Se realizará el 8M, de 10 a 12 hs Argentina.

Foto: RIPESS

5° PARO INTERNACIONAL Y PLURINACIONAL DE MUJERES, LESBIANAS, BISEXUALES, TRAVESTIS, TRANS, NO BINARIES, AFROS, ORIGINARIAS E INDÍGENAS EN CONMEMORACIÓN DEL 8M DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS

El Instituto Universitario de la Cooperación (IUCOOP) realizó una campaña conmemorando y visibilizando a las mujeres que transforman la historia y el mundo del cooperativismo.

En México funcionan 2 Licenciaturas, 4 Maestrías y 2 Doctorados en Economía Social y Solidaria, con validez oficial y reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública.

El 2 y 3 de marzo entre las 11 y las 15.30 de Argentina, en plataforma virtual, y con sede en Managua tendrán lugar lugar las confencias finales del proyecto "Gestión de Iniciativas Económicas Colaborativas y Economía Social y Solidaria".

Actividad Virtual, Libre y Abierta
Miércoles 10 de marzo / 19 horas (horario Argentina, Chile y Uruguay)
Convocan: CIRIEC Colombia, CFT Región Coquimbo (Chile) y CGCyM (Argentina)

E-mail: cgcym@cgcym.org.ar

+54 9 113816-6354

Del próximo 4 a 12 de marzo, con 127 actividades en 26 universidades, se realizará la 2ª Semana Universitaria de la Economía Social.

Continúan las medidas de emergencia del gobierno argentino para hacer frente a la crisis por la pandemia del COVID-19.
 

Leer informe completo en: OPPEPSS

 

 

 

El 19 de febrero de 2021, el presidente Alberto Fernández lanzó el Consejo Económico y Social, bajo la coordinación de Gustavo Béliz, Secretario de Asuntos Estratégicos.

Lo integran representantes empresarios, gremiales, de movimientos sociales y académicos. Su presidente tendrá un mandato de cinco años, y el reglamento será debatido por el Congreso.

Desarrollado por gcoop.