Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

En el marco de las diferentes actividades institucionales que realiza en Centro de Servicios y Acción con la Comunidad de la UNGS (CSAC) presentamos en esta ocasión un resumen de lo actuado en referencia a la Convocatoria del Programa de Educación en Cooperativismo y Economía Social en la Universidad de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nació

Para visibilizar la actualidad del sector y reconocerse en las voces de los protagonistas, se organizó en Paraná la 2º Jornada de Cooperativismo, bajo el lema “Autogestión para otra Economía. Proceso de recuperación de fábricas a partir de la organización de los trabajadores/as”.

Adhesión Consejo Superior de la Universidad Nacional de Villa María a la Campaña 10 en ESS

El mismo estuvo organizado por el Instituto de Economía Social "Amartya Sen". Dicho instituto depende del Departamento Académico de Ciencias Sociales Jurídicas y Económicas, el cual nace en el año 2012 para institucionalizar las temáticas que el programa Amartya Sen que impulsa en las universidades, siendo sus dos líneas de trabajo e investigación la Economía Social y la Responsabilidad Social

El libro  "Cooperativismo, Jóvenes y Comunicación "da cuenta de la  Investigación-Acción realizada en la Provincia de Córdoba, en localidades del interior donde hay Cooperativas de Servicios Públicos. El mismo estuvo financiado por el Programa de SPU. 

El objetivo fue reflexionar sobre la Moneda Social como herramienta hacia un desarrollo sostenible, desde principios de autogestión, confianza, proximidad y respeto, buscando promover innovaciones del sistema monetario, que contribuyan a la diversidad económica, la cohesión social, la participación democrática y la sostenibilidad medioambiental.

Este espacio  se desarrolla bajo la modalidad de Cátedra Libre y es entendido como un ámbito que invita a docentes, alumnos, personal, actores de la Economía Social y Solidaria(fábricas y empresas recuperadas, trabajadores artesanales, emprendimientos productivos, etc.), y público en general, a reflexionar acerca de temas relevantes de nuestro tiempo y que no suelen ser parte de las agendas aca

En este marco, la UNTREF presenta el curso virtual Cooperativismo y género: desarrollo de competencias para un liderazgo efectivo con equidad de género, que busca aportar herramientas para el desenvolvimiento de un cooperativismo aún más igualitario.

Contacto e informes: economiasocial@untref.edu.ar

Fecha y Lugar

Desarrollado por gcoop.