Resultados de búsqueda
Si es verdad que la innovación surge de la recombinación de conocimientos ya existentes pero aislados, MonedaPar cuenta con lo necesario para el calificativo: en esta iniciativa aportan economistas, cooperativistas y especialistas en tecnología blockchain para elaborar una herramienta segura y abierta que permita a las cooperativas intercambiar sin las restricciones monetarias habituales.
Importantes avances en el desarrollo de un sistema de información que busca visibilizar los recursos con que cuentan las universidades en temas vinculados a la Economía Social y Solidaria
Documento de Trabajo
Alejandro B. Rofman
Con la colaboración de Inés Liliana García
Del 11 al 14 de diciembre de 2017, Buenos Aires será sede de la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Diversos movimientos sociales ya tienen este acontecimiento en la mira de su agenda política.
El sábado 15 de julio por la tarde, entidades de la economía social y solidaria, como la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados (Facta), la Federación de Cooperativas Autogestionadas de Buenos Aires, representantes de empresas recuperadas de todo el país, y organizaciones gremiales como la Corriente Fede
La charla completa se puede ver haciendo click aquí
Con la apertura de este laboratorio, además de generar experiencias de innovación económica y social a través del impulso, acompañamiento y consolidación de empresas que resuelvan problemáticas sociales desde estructuras económicas sustentables, se busca generar y desarrollar estrategias que contribuyan a la disminución de la desigualdad económica y social que agudiza, hoy en día, la mayoría de
El fenómeno de la economía social y solidaria ha tenido en los últimos años en Tandil, una expansión fenomenal, de la mano de una comunidad emprendedora y con capacidad de resiliencia a las crisis.
Más derechos, más voces, más participación. Innovaciones democratizadoras en el gobierno universitario
Autores:Valeria Costanzo, Daniel Maidana, Martín Mangas y Mariana Melgarejo
Prólogo: Eduardo Rinesi
Epílogo: Gustavo Ruggiero
Bajo la consigna “Por la democratización de la información y la comunicación”, desde el jueves 13 al sábado 15 de julio de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires y en Avellaneda, se reunieron decenas de colectivos artísticos abordando diferentes temáticas políticas mediante performances, contrapublicidad, mapping, muralismo, serigrafías, danza y música.