Resultados de búsqueda
Facultad de Ciencias Sociales – Sala del Consejo, primer piso
Participantes:
De la UNC:
Karina Tomatis, Virginia Martínez (Mumi), de la Asignatura Economía Social en la FCE/UNC y Facultad de Ciencias Sociales
Lugar: Idelcoop, Montevideo 431, piso 7, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Resolución 137/14 de Universidad de Río Cuarto: reformulación política, marco legal e instrumentos de ciencia y tecnología orientados a potenciar estas actividades fortaleciendo el compromiso social de la Universidad.
El Tercer Congreso del Foro de Universidades Nacionales para la Agricultura Familiar (FUNAF), fué realizado el 27 y 28 de octubre de 2016, en la Facultad de Ciencias Veterinarias, de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), sito en Juan Bautista Cabral 2139, Ciudad de Corrientes.
Observaciones y comentarios ante el proyecto de ley S 3612-16 “Ley de Emergencia Social y de las Organizaciones de la Economía Popular” presentado por un grupo de integrantes del Senado de la Nación
El VI Encuentro Internacional “La Economía de los/as Trabajadores/as” se llevará a cabo en Argentina del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2017. Se realizará una apertura en el Hotel BAUEN, recuperado por sus trabajadores, en la Ciudad de Buenos Aires, y continuará en las instalaciones de la Cooperativa Textiles Pigüé, fábrica recuperada en el interior de la provincia de Buenos Aires.
El CIRIEC anuncia la celebración del 6º Congreso Mundial de Investigadores en Economía Social. Será del 29 de noviembre al 2 de diciembre en Manaos (Brasil)
A partir de un grupo de maestrandos de la Maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento (MAES/UNGS) en proceso de elaboración de sus respectivas tesis, fue formulado un proyecto de registro, sistematización y comunicación de experiencias.
El desenfreno por un inminente mundo sin fronteras, la algarabía por la constante jibarización de los Estados-nacionales en nombre de la libertad de empresa y la cuasi religiosa certidumbre de que la sociedad mundial terminaría de cohesionarse como un único espacio económico, financiero y cultural integrado, acaban de derrumbarse ante el enmudecido estupor de las élites globalófilas del planeta
Autor/es: Tumas N.; Popelka R.; Aguirre M.B.; Herrera Cussó G.F.; Rojos M.; Francavilla G.; Barrientos, M.A.; Carrizo, L.A.
Cátedra Política Alimentaria, Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba.