Resultados de búsqueda
Encuentro de Redes. Desde los territorios: propuestas asociativas y comunitarias frente a los desafíos globales.
21 de octubre de 2024 - 18 horas
La ratificación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario no culminó con la lucha de la comunidad universitaria. Por el contrario, parece haberse expandido.
Los días 23 y 24 de octubre se realizará en Santiago de Chile el Congreso de Economía Social y Solidaria 2024 (CECOSS), segundo congreso convocado por la RUESS Chile.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Fundación La Base invitan al curso Las finanzas solidarias como política, práctica y herramienta, que propone reflexionar sobre conceptos y conocer experiencias concretas que contribuyen a construir otra economía, poniendo las finanzas al servicio de la producción y el trabajo.
Jorge Bragulat, director de la Diplomatura en Economía Social y Clubes (UNTREF) y autor de Los clubes como asociaciones civiles. Una mirada desde la Economía Social y Solidaria, editado por EDUNTREF.
Se encuentra abierta la inscripción al Curso de posgrado sobre Economía Feminista, en el marco del Doctorado en Economía, que brindan los institutos de Industria y del Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).
El día 21 de octubre a las 18 horas se realizará un Encuentro de Redes en la Universidad Nacional de Lanús, con modalidad híbrida (virtual-presencial), para intercambiar reflexiones y propuestas sobre alternativas de articulación de los espacios asociativos, comunitarios, cooperativos, mutuales, universitarios y gobiernos locales.
La Sociedad de Economía Crítica (SEC) de Argentina y Uruguay invita a las XVII Jornadas de Economía Crítica y VI Jornadas de Economía Feminista a realizarse en el Área Metropolitana de Buenos Aires los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2024.
Del 23 al 25 de octubre de 2024 se llevarán a cabo las XVI Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales. Inercias y ruptura en escenarios de transformación (JNIER 2024). La cita es en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), en Santiago del Estero 1029, Ciudad de Buenos Aires.
El Instituto Educativo Nuevo Guido Spano abrió las inscripciones para el curso virtual "Tecnologías y cooperativismo".
Serán 4 encuentros sincrónicos virtuales de 2 horas de duración, los días lunes 21 y 28 de octubre y 4 y 11 de noviembre de 18 a 20 h.