Resultados de búsqueda
El Observatorio Iberoamericano del empleo y la Economía Social y Cooperativa, publicó un número especial sobre fuentes para el estudio de la historia del cooperativismo y la Economía Social Solidaria en Iberoamérica, donde pueden encont
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el año 2025 como Año Internacional de las Cooperativas.
La Universidad Nacional de Villa Mercedes (San Luis) lanzó la Diplomatura de Extensión y Articulación Social: "Creación y Gerenciamiento de Cooperativas".
Estuvo orientado a "generar un espacio de reflexión y análisis que promueva la realización de más y mejores investigaciones que permitan conocer el pasado, de manera de cuestionar el presente y proyectar el futuro".
En ocho encuentros realizados en universidades nacionales con sede en la Provincia de Buenos Aires se reflexionó sobre los alcances del decreto ley 8.912 de ordenamiento territorial provincial -de la última dictadura militar- que aún está en vigencia, y cuya reformulación ya había sido recomendada por especialistas (Ver
En este Número 32 de la Revista Otra Economía compartimos los siguientes artículos:
La Economía Social Solidaria (ESS) está cada vez más en la primera línea de la actualidad política.
La Universidad Nacional de Lanús abrió la preinscripción a la Especialización en Economía Social y Gestión de Entidades sin Fines de Lucro.
La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) abrió la inscripción para la Tecnicatura en Cooperativismo para el ciclo lectivo 2025.
La carrera tiene como objetivos:
Durante el 19°PROCOAS realizado en Mar del Plata tuvo lugar un espacio de conversación sobre las características, alcance y perspectivas para la promoción de la ESS en las universidades.