Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

Del 5 al 7 se setiembre se realizará en Montevideo, Uruguay, el XIII Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo (EILAC) organizado por la Red Temática de Economía Social y Solidaria de la Universidad de la República (UdelaR).

El Centro de Estudios de la Economía Social (CEES) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Cooperativa de Trabajo por la Economía Social (TES) Limitada organizaron el encuentro: Resistir, proponer, activar. Análisis de coyuntura en la ESS y rueda de integración hacia la construcción de un mercado intercooperativo.

Desde los territorios: propuestas asociativas y comunitarias frente a los desafíos globales

La Semana de la ESS es una propuesta de visibilización conjunta y simultánea de las prácticas de intervención, investigación, docencia, acciones con la comunidad y vinculación territorial que realizan los equipos universitarios en este campo.

El pasado miércoles 21 de agosto comenzó el Ciclo de charlas Compromiso por los cuidados.

¿Qué hace la RUESS?

La siguiente es una lista parcial de ejemplos de líneas de trabajo y acciones llevadas adelante por la RUESS:

Enorme tristeza

Compartimos con la comunidad de Otra Economía nuestro dolor por el fallecimiento del compañero Diego Barrios, integrante de nuestro Comité Editorial.

El 29 y 30 de agosto organizado por el Instituto de Estudios Sociales (INES) CONICET-UNER y otras universidades tendrá lugar el primer Encuentro sobre Miradas territoriales de la Economía Popular, Social y Solidaria: sujetos, políticas y sostenibilidades.
Será de modalidad híbrida y está destinado a todas aquellas personas interesadas en la temática.

El pasado 14 de agosto se presentó en Brasilia el libro "Economia Solidária Digital. Caminhos para potencializar políticas e ações baseadas em cooperação e solidariedade", escrito por Emanuele Rubim y Lucas Milanez.

El sábado 5 de octubre se llevará a cabo el 8° Encuentro de Educación de Gestión Social, Cooperativa y Comunitaria de la Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza de Buenos Aires (FECEABA).

Desarrollado por gcoop.