Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

Como parte de los festejos por el Día Internacional de las Cooperativas, el sábado 27 de julio de 2024 la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) realizó un evento en el salón Azul de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Se trató de una jornada de debate y aprendizajes, en la que se realizaron los siguientes talleres:

Lxs estudiantes del Laboratorio Interdisciplinario "Redes sociales y condiciones de vida", junto a investigadores docentes del Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), realizaron un relevamiento en 71 organizaciones sociales de municipios del conurbano bonaerense: Moreno, José C.

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) invitan a la clase abierta virtual sobre Trámites ante el INAES, práctica y experiencias.

La Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y el CIDAC invitan a participar del conversatorio "El rol de las universidades en contextos de crisis.

El viernes 12 de julio a las 15 h. se realizará en un nuevo Seminario DRyES-CEUR: "Organización Popular y políticas públicas para la producción asociativa: experiencias y desafíos".

En él disertarán Miguela Varela (Red de Alimentos Cooperativos), Carla Guerrieri (Municipio de Avellaneda) y Fernando Fontanet (Municipio de San Martín).

En 2022 la Licenciatura en Economía Social - Ciclo de Complementación Curricular de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) obtuvo reconocimiento oficial.

En un contexto nacional y regional crítico para los debates sobre el trabajo, el bienestar, la protección social y los destinos de la vida compartida, entre el 12 y el 15 de junio de 2024 se realizó el V Seminario sobre Desigualdad y Políticas socio-laborales en perspe

En articulación con el gobierno provincial y los municipios de Hualfín, Puerta de Corral Quemado y Belén se lleva a cabo en la Provincia de Catamarca, una relevante iniciativa de educación comunitaria destinada a artesanos de la Provincia y de la Región NOA, en el marco de la Diplomatura en Tejido en Telar “Urdiendo Futuro”.

El curso, cuya primera edición se realizó en 2022, es una iniciativa de equipos de investigación del Instituto de Industria (IdeI) y del Instituto del Conurbano (ICO) junto a la Secretaría de Desarrollo Tecnológico y Social de la UNGS.

Desarrollado por gcoop.