Resultados de búsqueda
RUESS Chile tiene como misión promover la colaboración de académicos, investigadores, estudiantes y promotores, con iniciativas, emprendimientos o comunidades, en torno a la generación y difusión del conocimiento sobre iniciativas que impulsan una economía social y solidaria.
I SEMANA NACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
LA ECONOMÍA POPULAR ANTE LA CRISIS.
Por la defensa de derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible
Del 20 al 23 de noviembre de 2018
Universidades Públicas de todo el paíshttp://deya.unq.edu.ar/ess
En la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA se desarrollará entre los días 1 al 4 de
octubre de 2018 el XII Congreso Internacional de Economía y Gestión “Econ 2018”.
En ese marco tendrá lugar la conferencia de Fernando Berguier, que abordará los
aspectos societarios, contables y previsionales en los distintos tipos de Cooperativas
La universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará a cabo diferentes acciones de desarrollo y el fortalecimiento de la Economía Social durante el mes de octubre.
20 de abril 2018
Plenario de la RUESS
1) Organización de la Red
El primer acuerdo es la preocupación en encontrar los modos de organizarnos para seguir en contacto. La problemática se da en que cuesta motivar a las universidades a compartir la información.
Se encuentra abierta la inscripción para la IX edición de la Maestría en Economía Social (2019- 2021):
1º llamado: 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2018
2º llamado: 1 de diciembre al 28 de febrero de 2019
Para su elaboración fueron convocados referentes e instituciones del Cooperativismo y Economía Social y Solidaria -la RUESS entre otras- quienes aportaron sugerencias para enriquecer y desarrollar los contenidos curriculares básicos y los estándares para la acreditación de ambas carreras.
Uno de los ejes de trabajo del Congreso fue la ESS, entendida como "estrategias alternativas de transformación social”, según propuso el Programa.
El encuentro se realizará el 8, 9 y 10 de noviembre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este año se presenta una agenda muy enriquecedora:
El encuentro es un espacio de interacción directa de representantes de las provincias del sur argentino, con los profesionales que trabajan asistiendo a las empresas asociativas del universo de la Economía Social y Solidaria, para elaborar un diagnóstico sobre el desarrollo y la situación actual regional.