Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

La universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará a cabo diferentes acciones de desarrollo y el fortalecimiento de la Economía Social durante el mes de octubre.

20 de abril 2018

Plenario de la RUESS

1) Organización de la Red

El primer acuerdo es la preocupación en encontrar los modos de organizarnos para seguir en contacto. La problemática se da en que cuesta motivar a las universidades a compartir la información.

Se encuentra abierta la inscripción para la IX edición de la Maestría en Economía Social (2019- 2021):

1º llamado: 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2018

2º llamado: 1 de diciembre al 28 de febrero de 2019

Para su elaboración fueron convocados referentes e instituciones del Cooperativismo y Economía Social y Solidaria -la RUESS entre otras- quienes aportaron sugerencias para enriquecer y desarrollar los contenidos curriculares básicos y los estándares para la acreditación de ambas carreras.

Uno de los ejes de trabajo del Congreso fue la ESS, entendida como "estrategias alternativas de transformación social”, según propuso el Programa.

El encuentro se realizará el 8, 9 y 10 de noviembre en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este año se presenta una agenda muy enriquecedora:

El encuentro es un espacio de interacción directa de representantes de las provincias del sur argentino, con los profesionales que trabajan asistiendo a las empresas asociativas del universo de la Economía Social y Solidaria, para elaborar un diagnóstico sobre el desarrollo y la situación actual regional.

Ya se encuentra disponible el número 225 de la Revista Idelcoop. Se puede descargar de forma gratuita en www.idelcoop.org.ar/revista o suscribirse para recibir la edición en papel a: revista@idelcoop.org.ar.

Comunes es un encuentro internacional de economías colaborativas y cultura libre, un espacio dedicado a la construcción de nuevas economías de la colaboración. Se trata de una iniciativa del Goethe-Institut, Minka, El plan C y Cultura Senda, en asociación con el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini y el Club Cultural Matienzo.

Se encuentra disponible la sistematización del "Campamento Jóvenes X Otra Economía" en la que participaron más de 100 jóvenes. Durante tres días se reflexionaron sobre los valores de la economía social y solidaria y sobre cómo lograr avanzar en la construcción de Otra Economía.

Desarrollado por gcoop.