Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

El agua es finita, dijo en una oportunidad un arquitecto, intentando explicar sus reiterados fracasos en el intento de impermebilizar una azotea (obviamente, lo de finita se refería al espesor y a la obstinación del agua por avanzar por algún lado, y no a su naturaleza de agotable).

Este material es el resultado de un trabajo conjunto entre compañerxs de la Cooperativa de Trabajo Factorial y de la Maestría en Economía Social de la Universidad Nacional de General Sarmiento (MAES-UNGS).

Se trata de un panel organizado en el marco de la V Cumbre Cooperativa de las Américas

Miércoles 24 de Octubre 18:00 

Centro cultural de la cooperación "Floreal Gorini", Sala Jacobo Laks- Av. Corrientes 1543

Panelistas: Graciela Fernández (Presidenta Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas-CUDECOOP);

Respuestas cooperativas para el desarrollo nacional es un ciclo de encuentros que tiene por objetivo acercar a la ciudadanía experiencias y casos provenientes del sector cooperativo que abordan con lucidez temas y problemas sustantivos para el desarrollo nacional y en los cuales las Universidades Públicas están convocadas a aportar desde sus funciones básicas.

La Universidad Nacional de Córdoba y el Comité Académico de Procesos Cooperativos y Asociativos, PROCOAS, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), convocan a todos los interesados a participar del XIV Seminario Internacional PROCOAS, que se realizará los próximos 17, 18 y 19 de octubre de 2018 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Las jornadas se proponen como un espacio de intercambio entre experiencias de extensión universitaria, organizaciones sociales y sindicales, trabajadorxs del estado, educadorxs de los distintos niveles y diferentes centros e institutos de investigación científica y tecnológica.

RUESS Chile tiene como misión promover la colaboración de académicos, investigadores, estudiantes y promotores, con iniciativas, emprendimientos o comunidades, en torno a la generación y difusión del conocimiento sobre iniciativas que impulsan una economía social y solidaria.

I SEMANA NACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

LA ECONOMÍA POPULAR ANTE LA CRISIS.

Por la defensa de derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible

Del 20 al 23 de noviembre de 2018

Universidades Públicas de todo el paíshttp://deya.unq.edu.ar/ess

En la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA se desarrollará entre los días 1 al 4 de
octubre de 2018
el XII Congreso Internacional de Economía y Gestión “Econ 2018”.
En ese marco tendrá lugar la conferencia de Fernando Berguier, que abordará los
aspectos societarios, contables y previsionales en los distintos tipos de Cooperativas

Desarrollado por gcoop.