Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

Del 10 al 17 de mayo la Facultad de Agronomía de la UBA realizará la Semana de la GIIRSU (Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos): una propuesta que busca visibilizar, fortalecer y ampliar las acciones que se desarrollan en la institución en torno a la gestión de los residuos. 

Lunes 19 de mayo de 2025 - 15:00 – 16:30 CEST

¡Participa en el webinario: Integración de la Economía Social Solidaria (ESS) en la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4)

Del 8 al 11 de mayo - Modalidad virtual y presencial
Inscribite gratis acá 

Mediante Resolución N° 171/16 se aprueba el Reglamento para la INCUBADORA EN ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Vinculación con Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa

Mediante la Disposición N° 020/2020, se aprueba el “Programa de Economía Social y Solidaria” para ser desarrollado en el ámbito de esta Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Universidad Provincial de Córdoba.

Fue en el marco del Encuentro de Cooperativas Inclusivas, realizado durante los días 23 y 24 de abril de 2025 en Chile.

El 9 de abril se realizó la presentación del relevamiento de “Indicadores de logro de compromisos cooperativos” propuesto e impulsado por la Red de Municipios Cooperativos (RMC/COOPERAR), en colaboración con el Grupo de Trabajo de la RUESS (Red Universitaria de

Opciones e innovación para la producción, comercialización y transformación agraria: Meet informativo jueves 10 de abril a las 18:30

Con el lema: "Tejiendo el futuro: del taller a la globalización, nuevos contextos culturales", tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo de 2025 en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (Nezahualcóyotl, Estado de México).

Durante el gobierno de La Libertad Avanza se produjo un proceso de des-institucionalización de la EPSS en el Estado nacional por el que se desintegraron áreas de gestión e interrumpieron intervenciones construidas en las últimas dos décadas. 

Desarrollado por gcoop.