Resultados de búsqueda
Construir otra economía para ampliar derechos y fortalecer la democracia
Jueves 8 y viernes 9 de junio
En la sede Tandil de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Las actividades tendrán lugar en el Centro Cultural Universitario, Yrigoyen 662.
El martes 18 de abril a las 17 hs en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación, Anexo A, Av.
Los días 18 y 19 de abril de 9 a 13 horas tendrá lugar un evento que reunirá a científicos/as y productores/as agropecuarios/as de Francia y Argentina para reflexionar juntos sobre la co-construcción de conocimientos sobre y para las transiciones agroecológicas. El objetivo es fomentar debates teóricos y metodológicos profundos, basados en experiencias prácticas de investigación participativa.
En esta actividad del Programa de Salud y Economía Social de la Unidad Académica Salud Social y Comunitaria de la Universidad del Chubut, durante dos jornadas mantendremos un espacio de encuentro y reflexión para promover el diálogo de saberes y experiencias, problemáticas, desafíos y estrategias de fortalecimiento de las cooperativos de cuidados en Argentina.
Según Tomás Canevari, las Agendas Científicas Participativas (ACP) constituyen una perspectiva de trabajo dialógica para abordar el trabajo de la universidad junto a la comunidad.
La UNLPam y la Rexuni organizaron el 10° Congreso de Extensión Universitaria incluyendo importantes actividades relacionadas con la ESS y la EP.
En primer lugar, este campo temático fue uno de los ejes propuestos para la presentación de ponencias, y recibió numerosos resúmenes que fueron presentados y debatidos en 5 mesas.
En el marco del X° Congreso de Extensión Universitaria realizado en la ciudad de Santa Rosa, tuvo lugar una reunión abierta de la RUESS, en la que fue anunciada la realización del 3er. Congreso de ESS convocado en Tandil los días 8 y 9 de junio en la sede de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen).
En un taller realizado el día 29 de marzo de 2023, con el título de "Vinculación universitaria con la economía popular, social y solidaria", y coordinado por los referentes de la RUESS Rodolfo Pastore (UNQ) y Daniel Herrero (UNICEN), fue presentada una propuesta de actualización del relevamiento realizado en 2012, en el que se identificaron las características de las iniciativas en curso en ese
El mapeo, que tuvo una primera etapa en el año 2020, ahora nos proponemos actualizar para seguir profundizando vínculos e intercambios entre quienes trabajamos en este campo de temas, de problemas y de propuestas en vista también del próximo Congreso de Economía social y solidaria. Por lo tanto, invitamos a participar nuevamente para poder contar con una información actualizada.
La Universidad Nacional de Río Cuarto y CONICET a partir de los avances de una investigación interinstitucional que vienen desarrollando desde el año 2021 realizarán el Conversatorio ¿Qué sabemos de la economía popular cordobesa? el Jueves 30/03 a las 18.30 en el Salón Blanco en la Municipalidad de Río Cuarto.