Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Resultados de búsqueda

Dos noticias importantes, socialmente hablando, se han producido en las ultimas horas que tienen relación con nuestros clubes, asociaciones civiles sin fines de lucro, que constituyen nuestro tema académico central.

16 muertos, 900 evacuados y más de 100 denuncias de personas desaparecidas es la cifra más dramática que dejó el temporal de lluvia y viento que cayó en la madrugada del viernes en el partido de Bahía Blanca, al sur de la Provincia de Buenos Aires.

En el marco de las inscripciones a la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria (EGESS) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se realizará la charla abierta "Las empresas familiares y el campo de la Economía Social y Solidaria" el martes 11 de marzo a las 18 h a través la plataforma Zoom.

En ella expondrán:

En el marco del Proyecto de Extensión Universitaria Emprendé cooperativo, incubación de proyectos tecnológicos de estudiantes y egresados

El encuentro será el día 06 de marzo de 2025. a las 17 horas.

La participación es con previa Inscripción en el siguiente formulario:

El 19 de diciembre de 2024 se publicó el número 32 de la Revista Otra Economía.

ConSuma Dignidad surgió como proyecto de intermediación solidaria en el año 2016 bajo el impulso del Programa de Economía Social y Solidaria de la Secretaría de Extensión de la UNICEN, y con el apoyo de distintas facultades y de la comunidad universitaria en general, y desde entonces está orientada a promover el consumo responsable y consciente de productos elaborados bajo las premisas de: trab

La UNTREF implementó un curso virtual abierto a todo público, y con reconocimiento de créditos para la carrera de Licenciatura en Administración (luego se ampliará a la carrera de Contador Público Nacional).

Durante el mes de marzo de 2025 será dictado el Curso de Posgrado de Economía Social y Solidaria que integra la Maestría en Políticas Públicas y Territorio, dictada en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Un

La localidad es escenario de la producción de leche de alta calidad como primer gran paso en la concreción del proyecto de usina láctea.

Tendrá capacidad para producir hasta 500 litros de leche fluida por hora, previendo llegar a los 5 mil litros en un año, y en los próximos meses se sumará la producción de yogurt en sachet, dulce de leche y quesos.

Foto: MLNA/InfoGEI

En tiempos donde la ultraderecha pretende llevarnos a una sociedad sin solidaridad de clase, con el sálvese quien pueda como bandera, vemos necesario reafirmar nuestros valores cooperativos:

Desarrollado por gcoop.