Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

UNGS - Construyendo juntos nuevas capacidades para la gestión de organizaciones de la Economía Social y Solidaria

A través del proyecto Construyendo juntos nuevas capacidades para la gestión de organizaciones de la Economía Social y Solidaria, la UNGS y la Federación Mutual del Oeste de Buenos Aires (FEMOBA), trabajaron durante un año en la identificación de problemas propios de la gestión cotidiana de las organizaciones, sus posibles soluciones y demandas al sistema universitario. La iniciativa fue financiada por la Primera Convocatoria de proyectos de Cooperativismo y Economía Social de la Secretaría de Políticas Universitarias.

Tras haberse conformado un equipo mixto de docentes investigadores y graduados de la UNGS e integrantes de FEMOBA, se trabajó en primer término con el conjunto de organizaciones miembro de la federación acerca de la situación actual y los problemas de gestión, identificando y jerarquizando las principales necesidades. En una segunda etapa, se profundizó el análisis con casos seleccionados: la Cooperativa de trabajo Sumantex (Lujan), la Cooperativa Creciendo Juntos (COCREJU) (Moreno), la Cooperativa y Escuela Pucará de Trujui (Moreno) y la propia FEMOBA y sus propias necesidades de sostenibilidad y organización interna.

La actividad fue intensa, se realizaron 15 reuniones entre el equipo interinstitucional para planificación, síntesis y evaluación del proceso de trabajo, teniendo como resultado el diseño y la realización de 10 talleres participativos para la identificación y jerarquización de los problemas de gestión en las organizaciones de FEMOBA. También se diseñó y difundieron 2 videos (como material didáctico) sobre la problemática de la gestión, con participación y testimonios de las organizaciones de FEMOBA. Se sistematizaron las principales problemáticas identificadas y se trabajó en el análisis de sus causas y posibles soluciones en 3 talleres interinstitucionales. 

Por otro lado los trabajadores de las organizaciones de FEMOBA  fueron capacitados en el uso de  herramientas puntuales de gestión administrativa (comunicación, administración). Se realizaron 5 capacitaciones específicas organizadas a demanda de las organizaciones sobre lectura colectiva del contexto, gestión administrativa y comercialización. Finalmente las problemáticas analizadas se evaluaron conjuntamente  como posibles demandas a articular con la universidad. 

El proyecto fue dirigido por Gonzalo Vázquez, del Área de Economía Social del Instituto del Conurbano, y el equipo de trabajo conformado por Inés Arancibia, Santiago Odriozola, Wenceslao Moro por la UNGS y Silvia Ebis, Nora Gilges y Adriana Amarilla por FEMOBA.

Para consultas con el equipo comunicarse comunicarse con la RUESS: ruess.edu@gmail.com     

 

Compartir en

Últimas noticias

Crece el despliegue de la Economía Social y Solidaria hacia las estrategias de comercialización
La designación se oficializó durante la Asamblea de miembros de febrero, donde la coordinación fue transferida desde el Instituto Nacional para la Economía Social (INAES) de México a Colombia.
Desarrollado por gcoop.