Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

Ya es política pública: La Economía Social no es asistencialismo

Mediante Decreto 157/2020 publicado en el Boletín Oficial del 17 de febrero de 2020 se ratifica que son objetivos del INAES el ejercicio en todo el país de “la promoción y desarrollo de la acción cooperativa y mutual, a través de la asistencia técnica, económica y financiera y la promoción de la capacitación de directivos y grupos sociales para el mejoramiento de la eficiencia en la administración y prestación de servicios por parte de las cooperativas y mutuales”, en concordancia con “las políticas públicas que el ESTADO NACIONAL desarrolla a través del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO” lo que convierte a este último en “un ámbito más propicio” para el accionar del INAES.

El Poder Ejecutivo Nacional transfirió el INSTITUTO NACIONAL DE ASOCIATIVISMO Y ECONOMÍA SOCIAL (INAES) del ámbito del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL al MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.

Mediante Decreto 157/2020 publicado en el Boletín Oficial del 17 de febrero de 2020 se ratifica que son objetivos del INAES el ejercicio en todo el país de “la promoción y desarrollo de la acción cooperativa y mutual, a través de la asistencia técnica, económica y financiera y la promoción de la capacitación de directivos y grupos sociales para el mejoramiento de la eficiencia en la administración y prestación de servicios por parte de las cooperativas y mutuales”, en concordancia con “las políticas públicas que el ESTADO NACIONAL desarrolla a través del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO” lo que convierte a este último en “un ámbito más propicio” para el accionar del INAES.

En su sitio web el INAES ratifica su responsabilidad en la “promoción, desarrollo y control de las cooperativas y mutuales de nuestro país”, a las que reconoce como “jugadores importantes en la economía nacional”, destacando los casos de “fábricas que se decretaron en quiebra, (que) fueron recuperadas por sus trabajadores, siendo hoy eficaces y manteniendo los puestos de trabajo...”.
Este traspaso de jurisdicción es una decisión estratégica, que aleja la consideración de la Economía Social como una “economía para los pobres” o como una política social asistencialista y la instala en el sendero de la disputa por los sentidos, contenidos y criterios sustantivos de “lo económico”.

Fuentes:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-inaes-pasa-depender-del-ministerio-de-desarrollo-productivo

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/225584/20200217 

 

Compartir en

Últimas noticias

El día 4 de septiembre pasado se realizó el Encuentro Patagónico de la Red Universitaria de Economía Social Solidaria (RUESS)
"Escuelas solidarias, juventudes cooperativas" fue el nombre del evento estudiantil que se transformó en un importante espacio de participación basado en los valores y principios de la coope
El pasado 13 de agosto se dio inicio al curso “Economía Social y Solidaria con orientación al Cooperativismo – Nivel Inicial”, con la participación de 40 asistentes en la sede de Fundación Cooperar (C
Desarrollado por gcoop.