Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

SEMESSLAC 2025/UNICEN: Intenso despliegue de actividades

Con la coordinación del Programa Economía Social Solidaria y Popular, conmemorando 10 años de actividad.

Se llevó a cabo en la sede Olavarría un cronograma de acciones avaladas por el Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales Unicen (Resolución 253/25 del 31 de octubre de 2025)

Las actividades priorizaron un carácter participativo, con protagonismo de los actores universitarios, de la comunidad y orientados a la realización de un balance y proyección de las actividades en marcha durante el año 2025. Este año, el eje de trabajo prioritario ha sido poner en valor las instancias de convergencia y encuentro de los equipos dedicados a la extensión universitaria y de la investigación científica que se desarrollan en la Facultad de Ciencias Sociales de Unicen.

El cronograma consta de 6 actividades en las que se han priorizados tres ejes. En primer lugar, se buscó a partir de varias propuestas la construcción de una cartografía de sentidos y significados que circulan en el campo de la economía social, solidaria y popular mediante Diálogos e intercambios entre extensión e investigación. Estas actividades involucraron a investigadores (Proyecto Economía Social, Solidaria y Popular en ciudades medias: actores y entramados Económico-Productivos Locales y Regionales, acreditado por la Secretaría de Políticas Universitarias para el Programa Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación por el período 2025/2028), extensionistas (integrantes del Programa Economía Social Solidaria y Popular) y productores, artesanos y cooperativistas de Olavarría. Asumió un carácter itinerario involucrando a varias de las actividades realizadas en la semana y, finalmente, se problematizó acerca de la intervención de la universidad pública y se identificaron áreas, dimensiones y problemáticas que son abonadas por el trabajo de la universidad.

El segundo, refiere al proceso de trabajo destinado a la puesta en valor del rol que cumplen las mutuales de arte popular en las ciudades intermedias bonaerenses en el marco del Convenio Marco de Cooperación 1-98681/2024 por una duración trienal (2024-2027) entre la Mutual de arte popular Murga Arrebatando Lágrimas y la Unicen y el Proyecto de Extensión “Calles (con) movidas. Barrio, murga y carnaval” (obtenido en la 10° convocatoria). En este marco, se destinó la jornada de martes 4 a la Comunicación Pública del Rol Comunitario de las mutuales de arte popular En este marco, se presentó el demo de la producción en proceso en la jornada de cierre del “Taller de Podcast: las posibilidades del lenguaje sonoro”, se finalizó el proceso de selección de dos estudiantes de las carreras de periodismo y comunicación social que desarrollarán becas de extensión en el marco de la elaboración de productos comunicacionales. En materia de producción audiovisual, se avanzó en la toma de decisiones acerca de los contenidos asociados a la producción audiovisual motorizada desde FACSO Producciones perteneciente a la estructura del Programa Medios de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales. Los estudiantes de nivel secundario de la Unicen, por su parte, participaron en el Taller producción de máscaras coordinado por la DG Natalia Schumager en la Escuela Nacional Adolfo Perez Esquivel (Unicen Olavarría). Y, finalmente, el jueves 6 se desarrolló Calles (con)movidas. Mapeo y resultados de extensión e investigación en el que se compartieron e intercambiaron los hallazgos obtenidos en dos inscriben allí procesos de trabajo asociadas al desarrollo de una Beca de Investigación EVC CIN y la realización de dos trabajos de tesis –uno de grado en comunicación social y uno de posgrado en educación-. En este marco, se recuperaron sentidos asociados al territorio barrial y las redes comunitarias en las que participa y construye la mutual.

En tercer lugar, se llevó a cabo el encuentro Gestión Integral Residuos Sólidos Urbanos En Unicen, Mesa de trabajo. Se trata de una reunión de trabajo en el marco del plan proyectado desde el Área Ambiente de Unicen conducente a la planificación de una Universidad Sustentable que supone la Gestión Integral de Residuos conjuntamente con cooperativas de cartoneros de cada sede. En la reunión participaron la responsable del Área de Ambiente de la Secretaría General de Rectorado Unicen Dra. Beatriz Soledad Sosa, representante de las unidades académicas del campus (Facultades de Ciencias Sociales, Ingeniería, Escuela Nacional Adolfo Perez Esquivel y Jardín Maternal Upalala. Se trabajó en el segundo paso del proceso que la Unicen está llevando a cabo en las 3 sedes sobre la Gestión Integral de RSU referido a la implementación en las unidades académicas. Entre los tópicos más salientes resaltamos la realización de videos informativos sobre la separación de residuos en origen, la mejora y transformación de hábitos previos, la comunicación interna entre los distintos actores de la universidad y la realización de videos informativos sobre la separación de residuos en origen. En materia de proyecciones hacia 2026 se mencionaron acciones en relación con el tratamiento y valorización de residuos orgánicos para el compostaje y la participación de los espacios formativos con las promotoras ambientales de la cooperativa Viento en Contra (MTE).

Por último, y como es tradicional en cada edición de la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria, se realizó la entrega de pedidos de La Posta. Se trata de un espacio de comercialización conformado por productores locales que registra una construcción de 8 años y oficia de espacio de encuentro entre universitarios (docentes, investigadores, estudiantes y graduados) y los productores de la economía popular. La Posta. Edición 75 es un proyecto que impulsa el Programa de Economía Social Solidaria y Popular de Facso Unicen, en articulación con pequeños productores locales. Es una acción destinada a intermediar solidariamente entre productores y consumidores y a promover prácticas de consumo responsable, comercio justo, agroecología, cooperación, solidaridad y cuidado del medio ambiente entre los trabajadores de Unicen, sede Olavarría.

Compartimos una síntesis de las actividades

Fuente: UNICEN Olavarría

Compartir en

Últimas noticias

Lista de actividades realizadas en Argentina
Co-organizado por el Programa de Graduados UNQ, la Agrupación de Graduados La Falcone, Centro de estudiantes Alianza Universitaria y Federación de Cooperativas Comercializadoras Alta Red
En el marco de diversas actividades que tuvieron lugar en esa universidad en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la 8va.
Desarrollado por gcoop.