Noticias
SEMESSLAC 2025/UNGS: Encuentro taller virtual de la comunidad MAES

En el marco de la Semana Latinoamericana y Caribeña de la Economía Social y Solidaria (SEMESSLAC 2025), organizada por la Red Universitaria de Economía Social Solidaria (RUESS) jeste año unto con redes de 5 países, se realizó el 4 de noviembre de manera virtual un encuentro dirigido a la Comunidad MAES destinado a presentar la Maestría en Economía Social y Solidaria Latinoamericana, de reciente creación en el Instituto del Conurbano (ICO) de la Universidad de General Sarmiento (UNGS).
La Comunidad MAES está integrada por maestrandos/as, graduado/as y docentes que han participado en los 20 años y 10 cohortes en la Maestría en Economía Social (ICO/UNGS) dirigida por José Luis Coraggio, primer posgrado de este nivel el tema en Argentina y América Latina.
Los ejes del encuentro fueron: “De la MAES a la MAESS-LA. Construyendo comunidad a distancia. Lo profesional y lo académico. Perspectiva y alcances latinoamericanos”.
La apertura estuvo a cargo de José Luis Coraggio, quien se refirió a la MAES, sus fundamentos, desarrollo y logros, y de Susana Hintze y Ruth Muñoz (directora y coordinadora de la MAESS-LA) responsables de presentar las características principales de la nueva maestría.
Hintze y Muñoz hicieron énfasis en los tres ejes distintivos de la MAESS-LA: el perfil profesionalizarte, la perspectiva latinoamericana (reforzada por docentes de diferentes países de la región) y la modalidad a distancia (que combina sincronía/asincronía) así como el enfoque orientado a la articulación multinivel, el nivel micro (organizaciones y empresas de ESS), el meso (redes y desarrollo territorial local) y el macro (políticas fiscales y monetarias que consideren explícitamente la ESS). Además de, los objetivos y perfil de egreso mostraron la estructura curricular organizada en 700 horas, 22 meses (cuatro cuatrimestres incluyendo los recesos) y 17 asignaturas correspondientes al bloque de contenidos teórico-prácticos. Un segundo bloque está destinado al acompañamiento al Trabajo Integrador Final, y se desarrolla a lo largo de toda la cursada para garantizar el apoyo continuo necesario para la concreción exitosa
del trabajo final en el tiempo previsto.
A la presentación siguió un rico debate en el cual lo/as participantes expresaron sus opiniones y sugerencias para el desarrollo de la MAESS-LA, así como su disposición a cooperar de muy diferentes maneras.

