Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

SEMESSLAC 2025/ UNSL: Presentación del podcast “Latidos del Territorio. Voces de la Economía Social” 

En el marco del XXII Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM), y en adhesión a la VIII Semana de la Economía Social y Solidaria de la RUESS y la Semana Latinoamericana y Caribeña de Economía Social y Solidaria (SEMESSLAC)

Instalación Performática: “Primera frecuencia. Aula en movimiento”: un evento para presentar el podcast “Latidos del Territorio. Voces de la Economía Social”, producido por el Proyecto COMUNESS (Comunicación y Economía Social Solidaria). 

La actividad tuvo lugar a las 9:00 en el Aula 6 del IV Bloque, donde el espacio fue completamente transformado. No hubo sillas ni pizarras: solo dos sillones, una mesa y algunas lámparas. La puesta en escena desplazó la lógica tradicional del aula y la convirtió en un pequeño escenario, creando una atmósfera íntima y performática. Los personajes de esta escena fueron una presentadora, una entrevistadora y un sonidista, quienes guiaron al público a través del universo del podcast. Mientras tanto, en se proyectó un video de los diversos trabajos de campo realizados por COMUNESS que inspiraron la serie. 

La presentación se desarrolló como una travesía por las experiencias de docentes, extensionistas, investigadores, pasantes, becarios/as y voluntarios/as que buscan construir otra Comunicación y otra Economía, una donde las personas y sus necesidades ocupen el centro. El podcast, creado por el equipo de COMUNESS, entrelaza perspectivas teórico–epistemológicas, revaloriza experiencias de trabajo de campo, vivencias territoriales, y recupera voces y saberes que laten en la Economía Social, Comunitaria y Solidaria.
Durante la jornada se compartieron testimonios y reflexiones de integrantes clave del proyecto: Ana Laura Hidalgo (directora del proyecto ), María Florencia Spanarello (locutora), Mauro Franzen (diseño de sonido), Lorena Oviedo (arte de tapa) y Marcela Aravena (dirección de voz y ambientación de la performance). Cada intervención aportó una mirada propia sobre el proceso creativo y sobre la importancia de comunicar desde la escucha, el vínculo y el trabajo colectivo. 

En un cierre cargado de sensibilidad, el equipo invitó a seguir acompañando este proyecto sonoro que busca desacademizar sin perder el sentido crítico, haciendo lugar al territorio, sus voces y sus latidos.

Fuente: COMUN.ESS (Instagram: @comun.ess)

Compartir en

Últimas noticias

Lista de actividades realizadas en Argentina
Presentación de la nueva Maestría de alcance latinoamericano
Es resultado de una asociación entre el Instituto del Conurbano (ICO-UNGS) y el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires,
Desarrollado por gcoop.