Noticias
SEMESSLAC 2025/UNQ: Jornada Circuitos Socioeconómicos Alimentarios: experiencias, políticas públicas y universidades

El miércoles 5 de noviembre se desarrolló la Jornada "Circuitos Socioeconómicos Alimentarios: experiencias, políticas públicas y universidades", que tuvo como objetivos intercambiar saberes y experiencias de articulación interinstitucional y socio-territorial entre universidades públicas, nacionales y de América del Sur, que trabajan conjuntamente con organizaciones socioeconómicas y programas públicos de la Provincia de Buenos Aires, en el acompañamiento y desarrollo de Circuitos Socioeconómicos Alimentarios (CSEA).
Bárbara Altschuler, directora del Observatorio de la ESS de la UNQ, destacó la realización de "una mesa regional poniendo en diálogo la experiencia de estos circuitos de la economía social, con la participación de la Universidad Federal de Santa Catarina, la Universidad Católica del Maule de Chile y algunas personas de México", en la que "fue muy interesante pensar las distintas estrategias y formas de gestión para vincular a los productores con las cooperativas de comercialización y los consumidores organizados... con programas y políticas públicas de la provincia de Buenos Aires, que apoyan estos circuitos, como es el programa Mercados Bonaerenses del Ministerio de Desarrollo Agrario y el programa de Entramados Productivos del Ministerio de Infraestructura y Servicios".
Señaló además la relevancia del vínculo entre la perspectiva de género y la ESS, así como la participación del Ministerio de las Mujeres bonaerense, "porque en muchos casos estos circuitos están fuertemente sostenidos y protagonizados por mujeres que sostienen el alimento sano y la agroecología".
Sobre todo resaltó la importancia de esta Mesa "en este contexto de complejidad y de crisis que atraviesan nuestras cooperativas y nuestras experiencias... (para) mejorar y profundizar los vínculos y las articulaciones entre Estado, Universidad y organizaciones del territorio".
Fuente: ANSOL

