Noticias
La RUESS patagónica en movimiento

Con la participación de más de 20 referentes de universidades de las 6 provincias de la región patagónica (UNTDF, UNPA, UNPSJB, UDC, UNRN, UNCOMA, UNLPAM), se desarrolló el encuentro virtual de la RUESS Región Sur, un espacio de articulación y construcción colectiva de la economía social, solidaria, popular y comunitaria.
El encuentro fue impulsado por Evelyn del Valle Colino (Universidad Nacional de Río Negro) y María Cecilia Ruiz (Universidad del Chubut y Programa AndarESS–UNRN), y acompañado por Daniel Maidana (Universidad Nacional de General Sarmiento/Coordinación RUESS), quienes remarcaron la importancia de fortalecer la visibilización, articulación y escala de las prácticas universitarias en este campo, así como la integración de cada una de las regiones.
Durante la jornada, se destacó la necesidad de:
- Generar contenidos y difundir las experiencias de docencia, investigación y extensión que se llevan adelante en la región.
- Construir una base común de información a través de un formulario que permitirá registrar a los equipos, proyectos e intereses de cada universidad.
- Organizar encuentros periódicos con ejes temáticos que promuevan la reflexión, el debate y la colaboración interuniversitaria.
- Aportar a la Semana Latinoamericana de la Economía Social y Solidaria (3 al 7 de noviembre), visibilizando actividades y sumando propuestas a la agenda regional y nacional.
Entre las experiencias compartidas, se resaltaron proyectos vinculados al cooperativismo escolar, el trabajo con cooperativas de base, el desarrollo local y la formación en oficios, entre otros. Asimismo, se planteó el desafío de trascender los límites internos de la red para alcanzar mayor difusión hacia la comunidad universitaria y la sociedad en general.
El encuentro concluyó con el compromiso de sostener este espacio abierto, participativo y horizontal, que busca fortalecer la integración de las universidades patagónicas en el marco de la RUESS, consolidando así un trabajo colectivo frente a los desafíos actuales.