Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

Curso virtual: Lo solidario de la Economía Social, Solidaria y Popular

Desde el espacio "Trama y revés" se invita a participar en el Curso: Lo solidario de la Economía Social, Solidaria y Popular, que se dictará semanalmente durante agosto de 2025 en modalidad virtual a través la plataforma Meet.

¿Delante, al lado o detrás de la exigencia cotidiana de sostenibilidad económica de las cooperativas y emprendimientos productivos? ¿Vivimos tiempos de repliegue? ¿Cómo valernos de la potencia de lo solidario para seguir adelante en lo económico? La cualidad distintiva de esta “otra economía” es sin dudas su anclaje en lo solidario, poniendo a las personas en el centro del eje de la gestión. Una cultura de la solidaridad pensada como transversal a la economía, a lo social, a lo cultural. Pero ¿hasta dónde los emprendimientos económicos – que deben ser sostenibles en un contexto voraz – pueden sostener este convencimiento solidario? En su despliegue conceptual, el cooperativismo es a la vez i) empresa, ii) doctrina y iii) movimiento. ¿Es la solidaridad la que articula estos tres planos doctrinarios? ¿Para poder ser sostenibles, basta una gestión transparente, eficiente y democrática o se requiere el plus de la solidaridad? A lo largo del Curso veremos estos y otros conceptos; profundizaremos qué significa lo solidario de la economía solidaria y popular; si es obstáculo o requisito del crecimiento, si camina al lado, delante o detrás de la sostenibilidad.

Días y horario de cursada: miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto de 18:30 a 20:30 h.

Docente: Oscar García

Destinatarios: cooperativistas y mutualistas; emprendedores de la Economía Solidaria y Popular; dirigentes, miembros y profesionales de organizaciones de la sociedad civil; público en general. No se requiere formación previa.

Informes e inscripción: tramayreves@gmail.com

Compartir en

Últimas noticias

Este proyecto se desarrolla en uno de los locales que EHO posee en la galería ubicada en Suipacha y Perón (CABA)
Están invitadas a sumarse todas las redes universitarias de ESS latinoamericanas y caribeñas interesadas en participar
En conmemoración al Año Internacional de las Cooperativas 2025 proclamado por la Asamblea General de las Naciones
Desarrollado por gcoop.