Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

Argentina mide por primera vez el trabajo doméstico no remunerado

Representa un 15,9% del PBI seguido por la industria (13,2%) y el comercio (13%)

El aporte económico que significan los trabajos de cuidado supera a la industria, el comercio y las actividades inmobiliarias.

El informe presentado por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación define el Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado (TDCNR) como "el trabajo que permite que las personas se alimenten, vean sus necesidades de cuidados satisfechas, cuenten con un espacio en condiciones de habitabilidad, reproduzcan en general sus actividades cotidianas y puedan participar en el mercado laboral, estudiar o disfrutar del ocio, entre otras”.

Esta labor que recae principalmente en mujeres que dedican gran parte de su tiempo a estas tareas y no reciben remuneración alguna representa el 16% del Producto Bruto Interno.

Desde la Economía Social y Solidaria esta visibilización del trabajo doméstico y de cuidados permite fortalecer los consensos en favor de una consideración más amplia del sentido del trabajo, sin limitarlo a la categoría "empleo"

Fuente: Página 12

Compartir en

Últimas noticias

Este proyecto se desarrolla en uno de los locales que EHO posee en la galería ubicada en Suipacha y Perón (CABA)
Están invitadas a sumarse todas las redes universitarias de ESS latinoamericanas y caribeñas interesadas en participar
En conmemoración al Año Internacional de las Cooperativas 2025 proclamado por la Asamblea General de las Naciones
Desarrollado por gcoop.